La primera en salir con un vestido negro y, con un pelo que más que pelo parecía un nido de pájaros, fue Paz Vega, como siempre extremadamente sobreactuada, y presentando el premio a los mejores efectos especiales, que ganaron los creadores Ágora. Emulando a los premios de Hollywood, Secun de la Rosa se marcó junto a otro actor una canción musical (bastante a la altura) para presentar a la mejor canción de musical.
Penélope Cruz hace su entrada con un vestido beige/nude palabra de honor, presentando a los nominados al mejor actor de reparto, ganando el premio Raúl Arévalo.
Juan Diego Botto y Amaya Salamanca, con un vestido de una sóla hombrera gris y negro (precioso) presentan el premio a la mejor dirección de fotografía. Gonzalo de Castro presentó el premio a la mejor dirección artística, que recayó en Ágora. Emma Suárez y Silvia Abascal, una de negro y otra de perla, presentaron el premio al mejor diseño de vestuario, que recayó en Ágora también. Alberto Abad frente a todo pronóstico ganó el premio al mejor actor revelación por su trabajo en Celda 211.
También tuvo un hueco en la gala Pocoyó, elegido por los internautas para presentar los premios, discutiendo con Buenafuente sobre quién debería de presentar los premios. Finalmente presentó el premio de mejor película de animación, que se llevararon los creadores de Planet 51. El mejor cortometraje animado se lo llevó La Dama y La Muerte, que también está nominado a los Oscars de 2010. Llegó el turno a la mejor actriz de reparto, que recayó en Marta Etura de Celda 211 y mejor producción, que ganó Jose Luis Escolar, que presentaron Goya Toledo y Juan Diego. El siguiente en aparecer en escena es Alex de La Iglesia, dando un genial ejemplo y un genial discurso acerca de no creerse egocéntricos ni creerse mejor que nadie porque este años les haya salido medianamente bien para poder competir con Hollywood. Dando una cal y una de arena, pidiéndo ayuda a las industrias para salvar el cine español y ofreciéndose para crear una gran calidad, ayudada de últimas por las televisiones.
Siguió Natalia Verbeke, vestida con un escote enorme a la espalda y con un vestido de color negro y dorado. El premio al mejor sonido recayó en Celda 211. Belén Rueda con un vestido de tiras color ocre y Eduardo Noriega, entregaron los premios a los mejores cortometrajes: Flores de Rwanda, Dime que yo. Una señara de la calle entregó el premio a la mejor película documental a Garbo, el Hombre que salvó el mundo.
Javier Bardem, que acompañó y se sentó junto a Penélope Cruz, entregó el premio al mejor actor principal que se lo llevó Luis Tosar, por su papel de Malamadre en Celda 211. Mejor dirección novel Tres días con la familia.
Antonio Mercero fue meritoriamente galardonado con el Goya de honor. Asistieron a la gala dos de sus hijos, ya que Mercero no pudo acudir a la gala a causa de su reciente enfermedad, el Alzheimer. El premio a la mejor película hispana recayó en El Secreto de sus Ojos, igual que el premio a la mejor actriz revelación. La gran ganadora de la noche, Ágora, se llevó el premio al mejor guión original, y Celda 211 se llevó el premio al mejor guión adaptado. El premio al mejor montaje, presentado por Santiago Segura y enseñándonos cómo un drama como Celda 211 puede ser presentado de manera cómica a la hora del montaje de un trailer, dio el galardón a Celda 211. Y un premio más suma Slumdog Millionaire, que esta vez ganó el premio a la mejor película europea.
Y llegó el turno de lo más esperado de la noche: la ganadora a la actriz protagonista, que increíblemente se lo llevó Lola Dueñas (sin comentarios).
Haciendo un guiño a otras ediciones de los premios, apareció en el escenario una de sus antiguas presentadores: Rosa María Sardá, con la que montó un dúo cómico y se marcaron un medio-tango. Ella fue la encargada de presentar el premio al mejor director, que recayó en Daniel Monzón, director de Celda 211. Y entre los dos, dieron paso a Pedro Almodóvar, al que todos los asistentes le recibieron aplaudiendo de pie, para que entregase el premio a la mejor película del año. Este reconocimiento indudablemente recayó sobre Celda 211.
Para terminar tengo que decir que ha sido la primera gala no aburrida de la historia de los Goya. Ehorabuena a Buenafuente y a Alex de la Iglesia.
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: ÁGORA
MEJOR BANDA SONORA: YO TAMBIÉN
MEJOR MÚSICA ORIGINAL: LOS ABRAZOS ROTOS
MEJOR ACTOR DE REPARTO: RAÚL ARÉVALO (GORDOS)
MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA: ÁGORA
MEJOR DIRECCIÓN ARTÍSTICA: ÁGORA
MEJOR MAQUILLAJE/PELUQUERÍA: ÁGORA
MEJOR VESTUARIO: ÁGORA
MEJOR ACTOR REVELACIÓN: ALBERTO ABAD (CELDA 211)
MEJOR PELÍCULA DE ANIMACIÓN: PLANET 51
MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN: LA DAMA Y LA MUERTE
MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN: JOSE LUIS ESCOLAR (ÁGORA)
MEJOR ACTRIZ DE REPARTO: MARTA ETURA (CELDA 211)
MEJOR SONIDO: CELDA 211
MEJOR CORTOMETRAJE DOCUMENTAL: FLORES DE RWANDA
MEJOR CORTOMETRAJE DE FICCIÓN: DIME QUE YO
MEJOR PELÍCULA DOCUMENTAL: GARBO, EL HOMBRE QUE SALVÓ AL MUNDO
MEJOR ACTOR: LUIS TOSAR
MEJOR DIRECCIÓN NOVEL: TRES DIAS CON LA FAMILIA
GOYA DE HONOR: ANTONIO MERCERO
MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA: EL SECRETO DE SUS OJOS
MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN: SOLEDAD VILLAMIL (EL SECRETO DE SUS OJOS)
MEJOR GUIÓN ORIGINAL: ÁGORA
MEJOR GUIÓN ADAPTADO: CELDA 211
MEJOR PELÍCULA EUROPEA: SLUMDOG MILLIONAIRE
MEJOR MONTAJE: CELDA 211
MEJOR ACTRIZ: LOLA DUEÑAS
MEJOR DIRECTOR: DANIEL MONZÓN (CELDA 211)
MEJOR PELÍCULA: CELDA 211
0 Comentarios