+ Entrevista a Will Smith

Hace seis años se quedó a las puertas del Oscar con ‘Alí’, pero se lo arrebató Denzel Washington. Esta vez Will Smith parte como favorito a la deseada estatuilla con ‘En busca de la felicidad’, un lacrimógeno drama basado en una historia real con la que ha cosechado excelentes críticas. En esta primera película en inglés del director italiano Gabriele Muccino, el ex Príncipe de Bel Air se mete en la piel de un hombre de mucho talento y muy mala suerte que, abandonado por su mujer y sin trabajo, se dedica en cuerpo y alma a su hijo, logra salir del bache y crea una gran empresa. En esta nueva revisión del sueño americano, Smith uno de los astros mejor pagados de Hollywood, tiene como ‘partenaire’ a su propio hijo, Jade, de cinco años.
PREGUNTA: El personaje que hace en esta película es muy distinto al que tiene acostumbrado al gran público.
RESPUESTA: Cierto. Pero es que ahora estoy en un momento de mi vida diferente y quise aprovechar la oportunidad de trabajar con mi hijo. Michael Mann, el director de ‘Alí’, me cambió la forma de pensar, de trabajar, de crecer creativamente. He madurado como actor y como ser humano. Sé que puedo hacer una película que recaude cien millones de dólares, me sé mover en las superproducciones que necesitan numerosos efectos especiales. Pero los mayores elogios profesionales que he recibido han sido por esta película, una experiencia novedosa para mí.
P: Ha comentado que en esta actuación ha tenido una libertad total.
R: Nunca me había sentido tan libre. Conecté con el verdadero protagonista de la historia, Chris Gardner. Cuando le conocí le mire a los ojos y le aseguré que me iba a aprender su historia para contarla. Él sólo me pidió que dijera la verdad.
P: ¿Le costó mucho?
R: He trabajado mucho lo que más me gusta de mi personalidad. Normalmente intento esconder las partes más feas de mi carácter, pero al trabajar con mi hijo he podido crear un espacio en el que me he sentido muy cómodo, No he tenido que ocultar nada.
P: Es decir, que aquí se ve al auténtico Will Smith.
R: Sí, que no es otro que el que intenta ayudar a los demás. Todo esto es nuevo para mí, no sé cómo expresar lo que siento. Sí quiero decir que estoy entusiasmado con la idea de ser mas abierto, de conectar con lo que realmente creo y ser capaz de representarlo con mi arte.
P: Esta es su segunda nominación al Oscar.
R: Esta candidatura me ha sentado muy bien. Estoy disfrutando de todo lo que me está pasando con este filme. Estoy en un buen momento.

Romper imagen

P: ¿Qué le ha enseñado ‘En busca de la felicidad’?
R: Muchas cosas, tanto profesional como personalmente. Me he dado cuenta de lo importante que es el tiempo que le dedicas a tus hijos, da igual que sea en un lavabo de una estación de tren como le pasa al personaje que en una casa de un millón de dólares. Gracias a esta película he estado pegado a mi hijo Jaden doce horas al día. Ahora tengo claro que la situación económica no tiene nada que ver con estar con tus hijos para educarlos y cuidarlos. La unión que tengo con mi hijo ahora no la había sentido antes con tanta intensidad.
P: Usted es famoso y millonario ¿cómo educa a sus pequeños?
R: La verdad... No les doy nada (risas). A mi hija le digo siempre que papá trabaja mucho y muy duro para conseguir lo que tiene. Pero que la vida que tienen ahora no es suya, que son ellos los que tienen que crearse su propia existencia.
P: ¿Y lo entienden?
R: No, creo que no (risas).
P: Usted es un ejemplo para muchos afroamericanos. ¿Está el sueño americano al alcance de todos?
R: En la película no hay nada que apunte al racismo. Estoy seguro que Chris lo sufrió, lo asumió y no le dio más importancia. Este hombre siempre pensó que la oportunidad de triunfar estaba ahí. Si uno cree que todo es posible, consigue lo que se proponga. Puede que sea una idea muy audaz, pero es la base sobre la que se ha construido este país. Estados Unidos es el único lugar donde Chris Gardner puede existir, y esa es la esencia y el poder de esta película.
P: Curiosa su teoría, sobre todo cuando sigue siendo políticamente incorrecto llamar a los afroamericanos negros.
R: Nos llevará años, muchos años, tomar una posición ante esa palabra.
P: ¿Qué proyectos tiene entre manos?
R: Estoy rodando ‘I'm a Legend’, filme con el que rompo la imagen que el público tiene de mí. Quiero ver cómo reacciona el público ante mis nuevas decisiones, en este caso hago de un tipo muy violento. Vamos a ver qué pasa.
P: Por cierto ¿ha conseguido Will Smith la felicidad?
R: Estoy muy, muy feliz. Es mi segunda nominación al Oscar y el tiempo que hay entre que anuncian la candidatura y el día que te dan el premio es fantástico para todos los que aspiramos al trofeo.

Publicar un comentario

0 Comentarios